jueves, 14 de marzo de 2013

Lopadono critica al cine. Oz El Poderoso.


Oz El Poderoso. (Título en inglés – Oz: The Great And Powerful)

Del director Sam Raimi.

Es una película inspirada en la novela de L. Frank Baum “El Maravilloso Mago De Oz”. Y es precuela de la película “El Mago de Oz”

Oz El Poderoso narra la aventura extraordinaria de Oscar Diggs (James Franco) que es un mago de circo ladrón, embustero y mujeriego. Al tratar de escapar de una riña en el circo-carnaval itinerante en el que trabaja, es expulsado, mediante un tornado y un globo aerostático, a la tierra de Oz.

Allí conoce a Theodora (Mila Kunis) a la cuál enamora con las costumbres de siempre. Ésta le dice parte de la profecía de Oz sobre un mago que liberará a esa tierra de la malvada bruja que lo gobierna. Engaña a Oz (Así le llaman siempre) a la vez que él la engaña a ella y van juntos al Esmeralda, un palacio de la tierra donde Oz conoce a Evanora (Rachel Weisz), hermana de Theodora, quién no cree que sea el mago de la profecía.
Oz, arrastrado por sus mentiras, se enfrenta a la bruja malvada quién le revela la verdad oculta de las hermanas.

Y así, Oscar Diggs usa su ingenio de embustero para descubrir quién, en realidad, es la villana y aún más, liberar la tierra épica a la que fue traído por “casualidad”.

Con ayuda de los residentes que viven ahí, Oscar se convertirá en el mejor, el gran y poderoso Mago de OZ.


A mi convicción: Los efectos especiales demuestran la genialidad del mundo moderno en el arte cinematográfico pues los colores, las burbujas, los palacios y la magia es increíble y maravillosamente real.

La música, por Danny Elfman es parecida, a creces, a sus anteriores trabajos en los que participó. Las melodías eran exquisitas como siempre y mantuvo su huella firme sin innovar y para mí, ese fue un ligero error.

Los actores.

¡Uf! Unas preciosas y bellas actrices. Las brujas (Mila Kunis & Rachel Weisz) hicieron un gran trabajo como Theodora y Evanora respectivamente, aunque, en mi parecer Kunis no se exigió demasiado. Puede defender su floja actuación diciendo que se basaba en las brujas de antaño, las tradicionales de los cuentos viejos. Pero más que usar el pasado como inspiración, me pareció anticuada y sobre-dramática.

Y Oz (James Franco). Éste sujeto fue una buena elección por el director Sam Raimi.

La primera opción para Oz fue Robert Downey Jr. pero se negó. El segundo, afiliado ya con Disney, era Johnny Deep pero al final fue elegido James Franco.
Si Deep hubiera hecho a Oz, Disney hubiera saturado a sus fans de tanto Deep, Deep, Deep.

Claro, Deep (¡Basta de Deep’s!) es un gran actor pero, como Elfman, se ha encasillado en su género con sus movimientos de pirata borracho y sus miradas perdidas y misteriosas. Aunque ese sea su toque, y sea bastante original, llega a hartar…Si sobreexplotar su habilidad, ésta perderá el toque mágico que tiene.

Además, Franco hizo un excelente trabajo como Oz. Gestos muy graciosos y adecuados en los momentos.

Si quisieran preguntar: “¡Oh, gran y poderoso Fauno! ¿Nos recomiendas la película o mejor no gastamos nuestro dinero?” les diré:

“Sigue el camino amarillo, a la tierra del gran y poderoso Mago De OZ"

-Dorian R.

sábado, 19 de enero de 2013

Jesús y los homosexuales

Investigando un poco al vaticano y la biblia, decidí buscar y compartir con ustedes la opinión de Jesús sobre los homosexuales. Para, así, enclarecer la opinión popular que deberíamos tener sobre ellos. 

Primeramente, ¿Por qué quiero hacerlo? Pues hay confusión entre, darles una mano o darles por culo (Gracioso ¿Eh?). Quiero que podamos ser pensadores libres, y ésto no es más que una especie de contribución a su libre mentalidad sobre decidir, apoyar o joder a los homosexuales. Hay que ser justos y si son religiosos, tienen una daga nueva con cual cortar y argumentar.

Por suerte, Jesús no dijo nada sobre los homosexuales.
Ni dio orden a la inquisición sobre su caza ni dio prohibición al matrimonio.
En cambio, hablo del amor y de las infinitas posibilidades que hay.

¿Por qué, entonces, existe la homofobia?
Es simple.
Hay quienes, no entienden algo, así que temen y piensan que está mal o es malo o debe ser prohibido.

¿Debe ser prohibido amar a un hombre, siendo uno?
¿Amar a una mujer siendo mujer?

Claramente estoy a favor de soltar rienda y dejar que cada quién decida a quién regala sus sentimientos.

¿Por qué no amar libremente? ¿Por qué temer a lo que diga a la sociedad?

Debemos amar. Somos seres que aman, es nuestra naturaleza.

No temas en expresar quién eres, ni a quién amas.
Es más triste quién calla sus sentimientos y es más doloroso que la persona que lo grita a los 4 vientos.

Así como podemos odiar a nuestro mismo género, podemos amarlo con pasión.

¡Y dense cuenta ya que no hay homosexuales ni lesbianas ni bisexuales!
Sólo existen seres sexuales y que aman.


-Dorian R.

domingo, 16 de diciembre de 2012

¡Cosas que trauman!


¡Cosas que trauman!

Aca’o de subir un nuevo artículo reseñando, pero bueh, no tengo nada mejor que hacer…O tal vez sí, pero no me he percatado que tengo que hacerlo.

¡No me he bañado 4 días! Y sigo siendo sexy.

Vengo a hablarles…Más bien, vienen a leer lo que les escribí, o escribo…Lo que sea.

¿Alguna vez han sentido la necesidad de ver un vídeo una y otra vez por su magnitud de épicosidad?

¿Alguna vez han repetido mil veces una canción por su grandiosidad?

Ese tipo de cosas que te trauman y quieres hacer o intentar.

Como canciones épicas, con un vídeo muy excelente donde, invariablemente, haces gestos y movimientos imitando o “perfeccionando” (seguro te ves como imbécil haciendo eso) lo que 
viste hace un momento en vídeo.

El mejor ejemplo de esto es el Joker o Wasón. (Cabe mencionar que hablaré sólo hablaré de dos cosas que a mí me han marcado de ésta manera)

Hablaría del Joker que hizo Jack Nicolson, pero ninguno de ustedes lo ha de conocer, o al menos no todos, así que hablaré del que más ha pegado desde que salió a pantalla grande:

El Joker Heath Ledger (Así se llama ¿No sabían?)

Nunca he visto otra película donde Ledger salga, o quizá sí, pero no lo reconocería porque su mejor actuación (digo, la única que he visto) es la del Joker en Batman El caballero de la noche (Batman The Dark Knight)

Todos habían soñado con ser el Joker. Una mente retorcida.

Por años, directores intentaron perfeccionarlo. Y al final llegó.

A puesto todo a que todos los que vieron la película quisieron ser como él, en algún momento; 

Y admito, aún hago ese movimiento con la lengua cuando me quiero ver siniestro o cuando estoy cantando (Me emociono mucho al interpretar canciones movidas)

Dicen que murió, francamente no sé mucho en ese aspecto, sólo vengo a poner en prueba que, de todas las cosas en las que uno quiere convertirse o parecerse, sería El Joker Heath Ledger.

¿O no?



El viernes vi un vídeo muy excitante. Del verbo emoción, pendejos.

Es una banda llamada Crown The Empire.

Su canción “The Fallout” me ha encantado, y más “Jonhnny Ringo”. La canción de Ringo me encanta y el vídeo de The Fallout Part II es de los mejores trabajos de cortometraje que he visto en mucho tiempo.

Les recomiendo mucho verles.

Aún no sé nada de éstos. Tocan hard-core metal (screamo) y tienen tintes de Panic! At the disco con vocales muy buenas.

Les anexo ambos vídeos para que los disfruten en la comodidad de su casa mientras se hacen una paja viendo a Dayaanna.

¡Sigueme en Twitter! @Mampyo


Crown The Empire – The Fallout Part II: www.youtube.com/watch?v=Jvuv_XEZE7o

Crown The Empire – Johnny Ringo: www.youtube.com/watch?v=tM-knH-r7fo

Las mejores escenas de El Joker Heath Ledger: www.youtube.com/watch?v=u8PxG5zvgOM



-Dorian R.

Lopadono reseña: Fuga de Proteo 100-D-22

Admito que mi anterior reseña no fue la mejor, sí, pero tenía flojera y estaba enojado con ustedes (Sí, hablo al casteshano como al espashol) ¿Por qué enojado? Porque no dan like a la página en FB. Aunque eso quizá no sea su culpa. Tal vez sea culpa de...Phrygian.

Como sea. Dije que acabaría 3 libros. Llevo dos, me ha dado una flojera tremenda porque son obligados. Además, tengo un libro que me espera y que se ve tan increíblemente interesante y lleva seduciendo mi cabecita loca desde el viernes...Pero, vamos, sólo leo uno más y listo.

Sé que tal vez no les interesen éstas reseñas o éstos libros tan juveniles, pero igual y los leen, y se vuelven lectores. Eso sería bueno para la sociedad. Pero ¡Anda! Contesta en FB, te andan hablando.

¿Listo? Vale, aquí el segundo libro prometi'o.


La ciudad de las cúpulas.


¿Podrías vivir dentro de una cúpula toda tu vida?

¿Podrías mantenerte cuerdo con todas las comodidades resueltas?

¿Aceptarías tener que pedir permiso a un gobierno para poder tener al menos 1, besar y amar?

En Proteo 100-D-22, Libro escrito por Milagros Oya, ésta es la única realidad viable.

Se tiñe el libro de un misterio y la necesidad de la libertad a la que todo humano está sujeta.

Como pájaros dentro de una jaula; Así se siente el equipo de investigaciones de Neptuno 

Océano. Donde Carso, un jefe de seguridad propone al gobierno de Proteo 100-D-22 a explorar la superficie.

Ésta ciudad nace de la terrible enfermedad que destruyó a toda la humanidad. Proteo era una sede de científicos que estudiaban en las aguas heladas de Groenlandia. El único lugar que se salvó fue éste por su hermetismo.

Lentamente la tierra perdió toda la vida, animal, vegetal. Lentamente la vida en la tierra era nula.

Sólo quedaban los científicos de Proteo, que eran buena cantidad y decidieron continuar su vida existiendo ahí. Cada vez se acercaban más a lo profundo, cada vez la cárcel Proteo 100-D-22 crecía.

El grupo de Carso quería demostrar que, pasados siglos y siglos desde la desaparición de la raza humana, podrían recolonizar la tierra, incluso que podría haber civilizaciones más inteligentes que las que existían ocultas de bajo del mar, ellos.

Fue una rotunda negatoria.

El equipo de Carso decidió entonces ir solos, sin permiso a la superficie ¿Qué cosas ocultaban arriba? ¿Por qué no los dejaban salir?

Cuando planeaban todo, una serie de hechos comenzaron a ser extraños.

Carso, Laita, Notorius y sus Acompañantes (Biorobots que estarían con ellos de por vida) fueron abordados por coincidencias y personajes misteriosos.

¿Fue coincidencia que el submarino, el único de toda Proteo podría subir a la superficie, estuviera a su alcance?

¿Quién era aquel individuo que decía ser de una sociedad secreta? ¿Quién era ese enfermo mental?

Notorius había incluido a ese enfermo, pues éste tenía información de su hermana que estaba desaparecida, aunque el Zenit (gobierno de Proteo) decía que había muerto en una explosión. 

Le habían borrado la memoria a éste individuo, pero no completamente…¿Las visiones eran reales? ¿Acaso sabía del paradero de la hermana de Notorius?

Así, Carso y sus compañeros inician una fuga de Proteo 100-D-22. Arañando la libertad. Añorando el sol, añorando la paz. Añorando salir de esa cárcel submarina.

¿Lograrán llegar a su destino? O su destino será obstruido por la policía del Zenit.

Milagros Oya narra un mundo post-apocalíptico que vivirá debajo de las aguas. ¿Acaso será el único lugar habitable después del virus que acabó con la vida sobre la tierra?

¿Quiénes eran los hombres de las estrellas? ¿La civilización Toc?

Aunque éste libro esté incompleto, porque deja muchas variantes, muchas cosas abiertas a la imaginación del lector, tiene un final increíble.

Quizá la trama intermedia no enganche mucho, pero la curiosidad felina del lector querrá saber la verdad detrás de Proteo 100-D-22

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuera de el ensayo, a mi no me gustó mucho. Me gusta la idea de las sociedades post-apocalípticas (Me he leído "Un mundo feliz") pero ésta no tanto. Lamento no poner tanta broma pero no tengo pensamiento ahora, quizá después.

Por cierto, si son bronies, pueden leer un FanFic del cuál soy escritor ;) Está por ahí, por Lopadono, búsquenle.

Ya sabe, si les ha gustado, den like en FB: www.facebook.com/LopadonOficcial

Les ha hablado su amo y señor
-Dorian R.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Lopadono en: Reseña de libro

¡Hola! Tiempo, tanto, atrás, adelante, arriba, manos abajo, cintura suelta...(8)

Ya sabéis que mi color de letra es roja, así que, soy quién pensáis que soy.
Después de tiempo, vengo con una reseña de un libro (lógico [Por lo que dice el título. Dah] ) para vosotros. 
Mi maestra de literatura nos obliga a leer 3 libros en todo el curso, y después otros 3, y así. 

Los libros del curso anterior, los reseñé, como la maestra pidió, mas no subí, para vuestra diversión, la reseña porque no pensé en ello y porque no quería hablarles porque sois putos.

Ahora estoy de vacaciones, y en el próximo curso leeré otros 3 libros. A mi me molesta pues son obligatorios y yo tengo mejores libros que leer (Sí, adivinaron, y si no adivinaron, que pena...)

Entonces ésto se tiñe así: Conseguí los 3 libros para leer éste fin de semana. (Son cortos y leo veloz) Así que subiré la reseña de los que considere merecedores, además de los otros 3 del curso pasado. Vosotros podréis leer la reseña y si os llama la atención algún libro en ello, podéis conseguirlo en: Alguna tienda de libros de vuestra ciudah.

Sin más preámbulos, la primer reseña:


De ataduras y cadenas. 

Ensayo hecho por: Dorian Raskolnikov.

Sally Prue, la escritora de ésta novela trabajó una idea muy interesante:

Las cadenas y el pensamiento crédulo de los humanos.


El libro llamado: "Tom, piel de escarcha" trata de Tom (¡A que no se lo esperaban!), elfo de una arboleda cerca de cierta ciudad situada en Europa; Era un inválido.

Cada día sus sentidos se deshacían más. Cada día era más inútil. Cada día, un peligro para su tribu.

En su tribu con un principal sentimiento: Odiar.

Todo a su alrededor le enseñaba a odiar; Le inyectaba tintes que estimulaban un rencor profundo, que crecía cada vez que se volvía más inútil, por envidia de los otros más aptos.

En esa tribu, los humanos eran demonios para los Elfos. Tom, escapando de su destino en la tribu se vio, de pronto, rodeado de demonios y ahí fue donde aprendió una increíble lección.

Prue, con un delicado cuento juvenil, nos enseña la verdad sobre la imperfección humana: La necesidad. Y trabaja especialmente, la necesidad ajena.
Además de darle un giro inesperado, pero predecible.

Yo no soy muy fanático de libros de fantasía, con tribus mágicas pero, al avanzar más al libro, no pude evitar sentir una conexión. No pude evitar echar un vistazo a los secretos que desvela la autora en ésta entrega. Secretos que nos guiñan desde la tinta de cada letra.

Tom, piel de escarcha. Así se titula la entrega, la cual quisiera recomendar a todos, con una sola condición:
Vivir la lectura. Sentir las sensaciones de odio. Sentir el recelo y así, sentir las estrellas.

Los humanos –Demonios- estamos unidos invisiblemente por cadenas. Estamos esclavizados a la necesidad. Necesitamos una madre; Familia; Apoyo; Sentimientos ajenos; Cierta cantidad de odio y cierta de amor; Necesitamos muchas cosas y esa necesidad nos hace imperfectos y nos ata a todo sin pizca de libertad.

Pero somos felices así.



Gracias por leer, espero les os gustado y se animen a leer Tom, piel de escarcha. Es un libro ligero, tanto que lo leí en menos de 8 horas (hubieran sido menos pero empecé en el colegio y terminé en casa, con FB abierto, ya saben por qué tarde).

¡Dadle like a la página oficial de Lopadono y podréis esperar la siguiente entrega de éste blog!

www.facebook.com/LopadonOficcial 

-Ya saben quién soy porque escribo en tinta roja y mi nombre sale en la reseña. No, no soy el pinche elfo

domingo, 18 de noviembre de 2012

Bronies y Anti-Bronies (MLP: FiM)


Bronies y Anti-Bronies
Lo que hablaré en este NUEVO ARTÍCULO DE LOPADONO (léase con voz de presentador) es referente a la serie “My Little Pony: Friendship is Magic”.

Actualmente, la serie se ha vuelto muy popular; todo un fenómeno del internet con dos grandes legiones: Bronies y Anti-bronies.
Brony es una palabra con etimología de “Brother Pony”, que son los fans de la serie que la disfrutan y la ven cotidianamente, existen personas que son bronies pero que no lo quieren admitir, a ellos se les llama “bronies de closet”
En este imperio hay 3 castas: los pony-fans, los pony-freaks y los pony-fags, donde estos últimos son la basura del imperio
Los pony-fans son personas que simplemente ven el show por gusto, sin ser obsesivo y cuidando, en ciertas circunstancias, no hablar sobre la serie, sobre ponies y todo lo referente a la serie, comprende también que hay personas que simplemente no gustan de la serie y demás cosas cuidando siempre el respeto
Los pony-freaks son aquellos que trollean generalmente con ponies en temas referentes a, son en cierta parte obsesivos porque se identifica con algún personaje o algo similar, conoce el nombre de las protagonistas y algunas de fondo y molesta Haters que insulten la serie
(los envidiosos del 4chan no dejan sus imágenes originales...)

Los pony-fags son la basura del imperio Brony, a cualquier persona que no vea el programa le cuestiona sobre si está realmente seguro de su sexualidad y no tolera que insulten la serie, trollea en temas no-referentes sobre la serie o con ponies y algunos llegan a autodenominarse con el nombre de un personaje de la serie + fag, sin saber que “Fag” significa “marica”.
Seguro os estaréis preguntando
“Oh, gran y poderoso Phrygian, ¿Cómo surgió todo esto?”
Pues bien, todo surge en cierta página que lleva un trébol de 4 hojas como logo (¡4CHAN, IMBÉCIL!), específicamente en los foros de /co/ (cómics y animación), donde un usuario lee una mala crítica a MLP: FiM cuando todavía no había salido.
Como a toda la fuerza de Anonymous disfruta muuuucho el llevar la contraria, ellos deciden ver el show cuando se estrena pero ¡Oh, sorpresa! A la mayoría le había gustado y más temprano que tarde se disparó cual epidemia en toda la página, exceptuando a /b/ (Random), quienes no disfrutaron mucho de la idea de que todo el internet se llenara de ponies.
En fin, los bronies trolleaban mucho a los haters de la serie, “ponificando” los personajes de series ajenas como un crossover; sólo que con todo lo existente ponificado. ¾ de la página se había infestado de ponies y bronies
Los moderadores de la página, no hallaron otra solución más que bannear a todo usuario que posteara ponies y pronto, los bronies con su clandestino gusto se fueron y crearon su propio “chan”, llamado “Ponychan”.
Los usuarios que empezaron el odio hacia los bronies se lanzaron como una fiera hacia la serie, haciendo imágenes de pornografía explícita, implícita o hasta gore, pensando que así espantarían a los fanáticos y los curarían de ese “cáncer”, como ellos les denominaban.
En fin, la acción anterior tuvo un efecto inverso, llevando a los que antes odiaban la serie a que les interesara y les diera curiosidad a saber cómo es la serie. Además claro, que crearon subgrupos dentro de los bronies; los denominados cloppers y los…. ¿Gorers? Bueno, de esos no sé nada…
Lo que creían que curaría la página simplemente extendió más el imperio brony y ya no podían bannear a quien posteara ponies porque, prácticamente, todos hablaban de ellos.
Phrygian, responde fácil: ¿Es buena la serie?
Fácil
No me jodas, Phrygian, dame una respuesta sencilla; ¿Es o no buena la serie?


Yo te podría dar mi punto de vista, pero la calidad en cuanto a gustos es subjetiva y, personalmente opino que sí es muy buena a comparación de las generaciones anteriores.
OH, MARAVILLOSO PHRYGIAN, HAS HABLADO DE LOS FANS DE LA SERIE PERO, ¿QUÉ HAY CON LOS QUE LA ODIAN?
¿Habéis escuchado el refrán de no juzgar un libro por su portada? Pues, esta serie refleja muchísimo ese refrán y yo sólo veo dos grupos de “haters” o “anti-bronies”: Los que piensan que los bronies son homosexuales y los que simplemente no les gusta la serie
Los primeros son los más usuales y los que se llevan la portada superficial de lo que es la serie, por los colores pastel y las expresiones un tanto extrañas de los bronies
Los últimos son rarísimos y son personas que han visto la serie y no les ha agradado. Es MUY difícil encontrar alguien así y si lo encuentras o eres uno, felicidades, formas parte del 1% de la población del internet
En cambio, los que no han visto la serie no tienen nombre específico por los que odian la serie y tampoco por los mismísimos bronies pero, ¿Qué va? Lo que nos unifica es que somos seres pensantes.
Paz mundial, por favor.
Phrygian B.